Liberacion o Muerte!

Liberacion o Muerte!
Compañero Jorge A. Camacho, dirigente estudiantil de nuestra Organización asesinado por el Regimen Torrijista el 14 de junio de 1978

martes, 19 de enero de 2016

SOLIDARIDAD DE LOS UNIVERSITARIOS: CONTRA LA REPRESIÓN Y MENTIRAS DE MINERA PANAMÁ

Los estudiantes organizados en el Frente Estudiantil Revolucionario 29 de Noviembre FER-29, ante los hechos de vandalismo perpetrados por elementos antisindicales aupados por la empresa transnacional Minera Panamá, manifestamos nuestro ROTUNDO RECHAZO a la agresión perpetrada hoy 19 de enero de 2016 contra los trabajadores del SUNTRACS, hechos que fueron posibles bajo la complacencia del Ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, quien a tempranas horas de la mañana, con frases y calumnias lamentables, se dirigiera al país para tergiversar los hechos y tratar de justificar una posible represión policial dentro de la Minera, en Donoso, Provincia de Colón.

Como jóvenes panameños no podemos aceptar ni tolerar bajo ninguna justificante, cualquier forma de sicariato o campañas negras en medios de comunicación, en perjuicio de la clase trabajadora panameña, en momento en que se hace evidente la parcialidad de Autoridades de Trabajo y del Gobierno que se supone debieran garantizar los derechos humanos y laborales de todos los trabajadores, sean nacionales o extranjeros.

Es preciso informar al país los elementos que rodean esta problemática entre Minera Panamá y el sindicato SUNTRACS, para romper el cerco informativo y su marco de opinión malsano para colocar a víctimas como victimarios.

Minera Panamá es una de las transnacionales más poderosas y acaudaladas en estos momentos en nuestro país, manejando una inversión mucho más onerosa incluso que la ampliación del Canal de Panamá, no solo en el tema minero, sino también en la construcción de puertos, caminos, control de extensas hectáreas de terreno, construcción de aeropuertos, etc., que ya para el año 2017 se propone abarcar en la extracción de Cobre, un alto porcentaje del Producto Interno Bruto de Panamá, además de la extracción de oro y plata. Ha sido favorecida con una concesión por parte del Gobierno panameño de 34 años prorrogable para la extracción minera, convirtiéndose en un nuevo y poderoso enclave colonial de aproximadamente 13,600 hectáreas de nuestro territorio (entre Coclé y Colón), con mano de obra extranjera y fuertemente cuestionada por las condiciones infrahumanas en las que obligan a trabajar a inmigrantes filipinos y de otras nacionalidades. Estamos hablando de esclavitud de mano laboral en Panamá; trabajadores a quienes se les mantiene retenidos sus documentos de identificación y pasaportes, no les dejan salir ni gozar de beneficios laborales y bajo amenaza de despido por denunciar la verdad.

Conocimos de estas horribles condiciones de trabajo con la trágica muerte del panameño Faustino Díaz, joven trabajador de 19 años, quien falleció el 23 de diciembre del año pasado y a quien la empresa Minera Panamá le negaba el acceso a funcionarios e inspectores del MITRADEL y autoridades para conocer de su fallecimiento.

Rechazamos la postura antiobrera del conductor y comentarista del canal TVN, Edwin Cabrera, quien se prestó para desinformar a los panameños sobre los hechos de violencia ocurridos en Minera Panamá; actuación censurable que deja un sabor amargo, sabiendo de antemano que la transnacional Minera Panamá se constituye uno de las empresas con mayor y más grave mayor violación laboral hasta el momento.

La alianza de sindicatos amarillos, como fenómeno gansteril en el sector de la construcción prohijado desde el gobierno perredoso de Martin Torrijos, significa un atentado a la seguridad jurídica en nuestro país que como jóvenes nos sentimos en la obligación de denunciar puesto que estos mismos sindicatos, algunos de sus directivos y sus orientadores, ya han dejado en el pasado saldos de muertos como el caso de los obreros Luigi Arguelles y Osvaldo Lorenzo; aún más preocupante es el hecho de que mucha de la intervención policial en Minera Panamá la constituyen efectivos del SENAFRONT de conocido ensañamiento contra manifestantes de todo tipo y su actuar intolerante y antidemocrático.

Las declaraciones del Ministro Luis Ernesto Carles, que dicho sea de paso, fue el funcionario del gobierno que incumplió el acuerdo firmado con la dirigencia estudiantil universitaria el año pasado, ahora ignora un fallo de la Corte Suprema de Justicia que reconoció el pliego de peticiones entregado por el SUNTRACS en Penonomé, luego de una batalla legal contra Minera Panamá.

Rechazamos las acusaciones contra obreros de la construcción como responsables de vandalismo, ya que los videos que fueran mostrados a medios de comunicación muestran cómo adeptos del sindicato amarillo SITICOP apedrearon a trabajadores y le cerraran el paso a los dirigentes sindicales que desde la madrugada llegaron a Minera Panamá a explicarle a los trabajadores el fallo de la Corte Suprema de Justicia que el Ministerio de Trabajo ha incumplido en su acatamiento.

El FER-29, organización estudiantil solidaria con las luchas del pueblo, hace un llamado a la clase trabajadora y al movimiento estudiantil a permanecer en ALERTA toda vez que se está creando una matriz de opinión que inicia con censurar toda clase de esfuerzos pacíficos y legales de solución de conflictos emprendidos por los diversos sectores de la población que se han estado manifestando en días recientes, y mediáticamente se está orientado a la población para justificar y asumir como correcto cualquier atentados y linchamientos contra quienes se manifieste ante un derecho violado.

¡NO AL ENCLAVE COLONIAL ANTIOBRERO!
¡BASTA DE REPRESIÓN CONTRA LOS TRABAJADORES PANAMEÑOS!

FER-29 PANAMÁ

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Liberacion o Muerte!

"Juramos ante el sagrado altar de la Patria y la memoria de nuestros héroes y mártires: Combatir el IMPERIALISMO y toda forma de dominación, donde quiera que se encuentre y luchar por una patria digna, soberana e independiente; Luchar contra la Oligarquía criolla, contra el Militarismo, contra toda forma de explotación u opresión y por una sociedad sin explotadores ni explotados, donde impere la Justicia social y prevalezcan los intereses del pueblo trabajador..."